Yoga y ansiedad
“La ansiedad es un estado que se experimenta en situaciones en las que uno se siente amenazado por un peligro externo o interno”
En el caso de que este estado sea desproporcionado o muy persistente en el tiempo para el estímulo que lo haya desencadenado, entonces estaríamos hablando de un estado de ansiedad anormal.
También debemos diferenciar entre un momento en el que una situación provoca un episodio de ansiedad relativamente leve y transitorio (un evento estresante) y un trastorno de ansiedad que puede durar hasta seis meses, prolongarse y empeorar si no es tratado.
El cortisol es la principal “hormona de la ansiedad”, o del estrés y para reducirla de forma natural, puedes:
- Practicar técnicas de relajación como el yoga o la meditación
- Comer alimentos saludables
- Haber ejercicio con regularidad
- Dormir lo suficiente
Existen muchos tipos de Yoga y quizá te estés preguntando ahora…
¿Qué tipo de Yoga elijo si padezco ansiedad?
El Hatha Yoga es tu mejor opción. Desde mi punto de vista, el hecho de ser un tipo de yoga más “lento” (y no estoy diciendo menos intenso), en el que mantienes la postura durante varias respiraciones, hace que sientas, observes y notes esa conexión de cuerpo y mente, te da tiempo a soltar, a corregir, a sentir…
Además en una adecuada clase de Hatha Yoga, se debe incluir un Pranayama además de una relajación final. Un Pranayama (“prana”: energía vital) de relajación, te enseñará a conectar con tu respiración y a relajarte de una forma rápida y sencilla, sin necesidad de fármacos.
POSTURAS FÁCILES PARA ALIVIAR LA ANSIEDAD
- BALASANA o postura del niño
Esta postura se usa para descansar en la práctica de yoga, te lleva hacia dentro, a conectar con tu respiración.
Cómo se hace: Desde una posición de cuatro apoyos, lleva tus caderas abajo y atrás hacia los talones. Observa que tus rodillas estén separadas al ancho de tu pelvis para liberar tensión en tu cadera. Puedes alargar los brazos o llevarlos al lado de tus piernas, a lo largo de tu cuerpo, si quieres descansar también los hombros.

- SETU BHANDA SARVANGASANA o postura del puente
Ésta, es una postura de apertura de pecho. Las posturas que abren el pecho, ayudan a mejorar estados de ansiedad. Si te das cuenta, en los momentos en los que estamos tristes, con ansiedad o miedo, nuestra espalda se encorva, ocultamos el corazón y cerramos el pecho, lo cual dificulta la respiración. Por ello, realizar posturas de apertura de pecho pueden mejorar tu estado de ánimo.
Cómo se hace: Túmbate con las piernas flexionadas, separadas al ancho de tus caderas y las plantas de los pies en paralelo totalmente apoyadas sobre la esterilla. Inhala y al exhalar eleva tus caderas y coloca tus brazos por detrás de tu espalda, pulgares a la columna, el resto de los dedos van a los costados.
Si quieres añadir algo de intensidad a tu postura, puedes entrelazar los dedos de las manos y llevar los brazos hacia la esterilla.
Para deshacer la postura, lleva tus palmas de las manos hacia la esterilla y poco a poco ve bajando la cadera, hasta que tu espalda esté totalmente apoyada sobre la esterilla.
Para compensar, prueba la postura de Apanasana.

- SAVASANA o postura del cadáver
Visualmente sencilla, pero no tan fácil de realizar porque consiste en estar total y completamente relajado, sin dejar que tus pensamientos interfieran en tu relajación.
Cómo se hace: Túmbate cómodamente boca arriba, con las piernas separadas al ancho de tu esterilla y los brazos relajados con las palmas de las manos hacia arriba. En el caso de que sientas mucha ansiedad, puedes llevar tus manos al vientre y conectar a través del tacto con tu respiración, sintiéndola en esa zona del cuerpo.
.
Por otro lado, quiero dejar claro que siempre recomiendo acudir a profesionales de la psicología, en el caso de que los estados de ansiedad que se tengan, sean crónicos o graves, porque una buena terapia dirigida te ayudará a dar con las creencias limitantes o con los patrones negativos adquiridos que pueden estar provocándote un estado ansioso.
Si buscas en el YOGA que haga desaparecer tus demonios internos, sin tener herramientas básicas de psicología, en mi opinión, estás equivocad@. El Yoga te abrirá las puertas a ver, observar y aprender a no enjuiciar, ni catalogar, ni etiquetar, esos pensamientos, podrás observarlos, y gracias al Yoga sabrás de su existencia, pero para deshacerlos , desde mi punto de vista, lo mejor es ponerse en manos de profesionales.
Yo combino la práctica de Yoga, con terapia. He probado con tapping, EMDR y PNL y las recomiendo enormemente.
“Dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (NYU), un nuevo estudio ha encontrado que el yoga es significativamente más efectivo para el trastorno de ansiedad generalizada que la educación estándar sobre el manejo del estrés, pero no tan efectivo como la terapia cognitivo-conductual (TCC), una terapia de conversación estructurada que ayuda a los pacientes a identificar el pensamiento negativo para responder mejor a sus retos”