En este momento estás viendo ¿Qué Pranayama es el más adecuado si tengo ansiedad o depresión? 

¿Qué Pranayama es el más adecuado si tengo ansiedad o depresión? 

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura

Minimiza tu ansiedad con Pranayamas

“Prana es la suma total de las energías manifestadas en el Universo. Es la totalidad de las fuerzas que actúan en la Naturaleza y de todas las fuerzas y poderes latentes, ocultos (…)”

Cuando hablamos de Pranayamas, el significado de esta palabra y de este concepto debemos tomarlo como algo que va mucho más allá de una “simple” respiración. Según el hinduismo el “prana” palabra que significa aliento es la energía vital de cada uno y del Universo entero. Está presente en todo.

«La vida es prana y prana es vida. Mientras el prana permanece en un cuerpo hay vida». Kaushintaki Upanishad

A través de la respiración, puedes remover esa energía que fluye dentro de ti y que nutre el cuerpo sutil. La respiración es la principal forma de actividad pránica del cuerpo.

¿Qué pranayama es el más adecuado si tengo ansiedad? 

Dependiendo del tipo y grado de ansiedad que tengas te propongo los siguientes pranayamas clasificados de una forma específica, según mi experiencia personal después de haber pasado por 7 depresiones, tener ansiedad generalizada y haber sufrido incontables ataques de pánico, para cada caso.

Depresión

Si estás pasando por una depresión, te recomiendo Brahmari. Que no se malinterprete este texto, por favor, evidentemente realizar este ejercicio incluso aunque sea de forma diaria, quizá no haga que salgas de tu estado de un día para otro, pero si hará, que algo dentro de ti cambie, y te encuentres mejor. Ante una depresión, lo primero es buscar ayuda en un especialista. Esto es un complemento.

Cuando pasamos por una depresión, la mente queda totalmente estancada, paralizada, neutralizada por una profundísima tristeza, que no se es capaz de gestionar y actividades tan cotidianas como, comer, dormir, salir a la calle, levantarse de la cama o ir a trabajar, cuestan muchísimo. La melancolía, la tristeza, la infelicidad se apoderan de uno, puedes dejar de encontrar el sentido a la vida incluso. La vibración y el nivel energético que uno tiene cambia totalmente. Empezamos a vibrar en una frecuencia bajísima.

Es precisamente por esta razón, por ese cambio vibracional que uno experimenta cuando se encuentra bajo un cuadro depresivo, por la que te recomiendo que practiques el único Pranayama sonoro que existe, Brahmari o la respiración del zumbido de la abeja.

Brahmari Pranayama

¿Cómo se realiza?

Existen diferentes formas de realizar este Pranayama. La forma más sencilla es la siguiente: 

  • Siéntate de forma cómoda con tu espalda larga, los hombres alejados de las orejas y cierra los ojos.
  • Cuando lo sientas, inhala profundo 
  • Durante tu exhalación, realiza un zumbido, como si estuvieses pronunciando un OM, hacia dentro. Tu boca está cerrada pero sin tensión.

Puedes realizar todas las repeticiones que te hagan falta. Siente como la vibración inunda tu cuerpo y se hace la magia.

Si quieres llevar un poco más allá esta práctica, puedes realizarlo Brahmari usando Sanmukhi Mudra, de esta forma todos tus sentidos están “anulados” para una mayor concentración en la respiración.

Sanmukhi Mudra

Ansiedad generalizada / leve / transitoria

Existen muchísimos tipos de ansiedad, generalizada, transitoria, leve, anticipatoria…y tantos otros trastornos que provocan episodios de ansiedad: traumáticos, obsesivos compulsivos, etc…

En este caso y sobre todo si te encuentras en un periodo en el que la ansiedad es recurrente en tu vida, te recomiendo los siguientes pranayamas:  Anulom Vilom – Ujjayi. Ambos tienen un efecto relajante muy rápido, tu concentración, tu mente va dirigida a la respiración de una forma tan intensa, que no queda hueco para otra cosa.

La ansiedad del tipo que sea, viene por desorden en los pensamientos. Abrimos la puerta de la mente, a pensamientos inquietantes, catastróficos, abrumadores; pensamientos intrusivos y negativos que por lo general son recurrentes y una vez que hemos abierto esa puerta, cerrarla es complicado, pero no imposible. Estos pranayamas te ayudarán a parar, a tomar conciencia de hacia dónde estás dirigiendo tu mente. Cambiará tu foco de atención y conseguirás relajarte y que la ansiedad desaparezca, al menos por el tiempo que dure tu práctica.

A medida que incluyas estos pranayamas en tu vida diaria, o recurras a ellos cuando aparezca la ansiedad, llevarás mucho mejor la compañía, de esta “amiga” que está poniendo tu cuerpo en alerta.

¿Cómo se realizan?

Para realizar Anulom Vilom o la respiración alterna se debe adoptar un mudra conocido como “Vishnu Mudra”.  Para conseguir un estado de relajación, empezaremos inhalando por la fosa nasal izquierda.

  • Siéntate de forma cómoda con tu espalda larga, los hombros alejados de las orejas y cierra los ojos.
  • Adopta Vishnu Mudra
  • Tapa fosa nasal derecha con el pulgar, inhala por la izquierda
  • Tapa fosa nasal izquierda con los dedos anular y meñique y exhala por derecha
  • De nuevo tapa fosa nasal derecha y sigue las rondas que necesites

Mi recomendación personal con este pranayama, si no lo has realizado antes es que inhales y exhales, de la forma que se indica arriba. En el caso de que ya lo hayas probado y sepas llevar el ritmo, puedes incluir la siguiente variación:

  • Inhalar en dos tiempos y exhalar en 4
  • Inhalar en 3 tiempos y exhalar en 6
  • Inhalar en 4 tiempos y exhalar en 8

Una forma de profundizar un poco más en esta respiración alterna, sería incorporar la retención de aire al lleno: Inhala – Retén aire – Exhala o bien en un tiempo para empezar o en los tiempos marcados más arriba.

El caso de que utilices Ujjayi para tratar de relajarte ante un estado ansioso, te explico cómo realizarlo en sencillos pasos. Antes de su realización debes saber que en esta respiración se lleva la atención a la glotis.

Ataque de pánico

Tu cuerpo reacciona como si hubiese peligro inminente, no puedes respirar, empieza a hacer muchísimo calor, hiperventilas, te mareas, te sientes débil, sientes que en cualquier momento te puedes desmayar o incluso morir. Por la circunstancia que sea tu cerebro piensa que hay peligro y el cuerpo le acompaña reaccionando como si así fuese.

Hace tiempo que perdí la cuenta de los ataques de pánico que he sufrido. Soy consciente, de que es una situación difícil para la persona que está a tu lado, pareja, amigos, familiares, sobre todo si no les ha pasado nunca; puede ser que estés corriendo tranquilamente y de repente algo que veas o un pensamiento al que le des poder, haga ese “click”, quizá estás tranquilamente viendo la tele, o dando un paseo y entonces empiezas a dejar de respirar, todo tu mundo se para y literalmente piensas que te vas a morir…

Los dos pranayamas que más me  ayudan, cuando me encuentro ante un episodio de pánico son:  Respiración yóguica completa y Samavritti . Con el paso del tiempo, he conseguido gracias a estos dos tipos de respiración, no tener que recurrir siempre a 

medicación para paliar este estado tan horrible y doloroso, que aparece de repente, cuando menos te lo esperas y del que es muy difícil salir.

¿Cómo se realizan?

La respiración del cuadrado o Samavritti es muy sencilla de realizar, no es necesario utilizar ningún mudra, simplemente:

  • Siéntate de forma cómoda con tu espalda larga, los hombres alejados de las orejas y cierra los ojos.
  • Imagina un cuadrado, vas a seguir esa figura con tu respiración: inhala – retén – exhala – retén

Si sientes que podrás ser capaz en este momento, trata de realizar este pranayama en 4 tiempos, es decir inhala, retén, exhala, retén en 4 tiempos y a medida que vayas pudiendo, aumenta esa progresión a 6, 8…

Tu mente no va a ir a otro sitio que no sea ese cuadrado, lo que hará que te relajes de una forma casi inmediata.

Pincha aquí , para leer todo lo que necesitas saber sobre la Respiración yóguica completa.

La respiración consciente es el mejor remedio contra la ansiedad, el estrés y la depresión

Deja una respuesta